La gestión de residuos y el reciclaje es un tema crítico para el futuro de nuestro planeta. La producción de desechos sigue aumentando a un ritmo acelerado y, sin una gestión adecuada, los desechos pueden causar graves daños a la salud humana y al medio ambiente. Por este motivo, los gobiernos estarán trabajando duro para crear un clima eficaz tanto con las empresas como con las personas. Prueba de ello es que la Unión Europea (UE) ha adoptado amplias medidas para gestionar los residuos de forma sostenible y reducir su impacto medioambiental, mediante un extenso desarrollo normativo.
La gestion de residuos, que son todas las actividades necesarias para el tratamiento de los residuos desde su generación hasta su eliminación o reaprovechamiento, se orienta principalmente a:
Nosotros vamos a centrar este post en aquellos procesos que son comunes a la mayoría de las empresas gestoras de residuos y que concretamos en: recogida, traslado y entrega de residuos. Como se ha comentado anteriormente, todos estos procesos están regulados por ley.
De acuerdo con dichos procesos, los factores que hay que tener en cuenta en los sistemas de información, y mas concretamente en el software de residuos, son:
Dada la gran variedad de situaciones que se pueden dar, en este post nos vamos a centrar más en los residuos cuyo origen se haya generado por comercios o industrias y fabricas, con independencia a que se puedan considerar peligrosos o no.
Tabla de contenidos:
Recordemos que los residuos son “cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar”. Por tanto, los residuos son algo que no buscamos a priori, pero que siempre nos terminamos encontrando. Esto implica que en algún momento nos vamos a encontrar con una situación cuya gestion va a implicar la asignación de recursos de económicos y de tiempo, y esto provoca que el productor o poseedor del residuo trate de:
Cualquier software de residuos debería de cumplir los requerimientos legales que manda la ley pero también otros que se derivan de las características propias del sector y del negocio.
Lo que es muy importante para cualquiera de las empresas gestoras, es que el sistema de información contemple todos sus procesos de forma integrada, de forma que no se produzcan islas de información separadas que a la larga sólo generarán problemas.
Como consecuencia de todo lo indicado hasta el momento, vamos a indicar aquellos requerimientos o requisitos que consideramos mas importantes:
1.- En cualquier transacción que se realice, habrá que identificar las entidades involucradas, de acuerdo al proceso específico de que se trate. Como se ha comentado anteriormente, estas entidades son el “productor inicial / nuevo productor autorizado”, “gestor de un almacén de recogida (recogedor)”, “negociante”, “agente” o “poseedor”. A título de ejemplo, algunos datos específicos del sector que debe contemplar un software de residuos son:
2.- En un solo acto físico es posible que se produzcan más de una transacción diferente (como puede ser: compra, venta y trasporte de residuos). En estos casos, que en ocasiones es muy habitual, el sistema debe identificar la situación y proponer los registros oportunos sin necesidad de duplicar las tareas administrativas.
3.- Gestión de peticiones de servicios (pedidos de clientes). La gestion de petición de servicios debe ser una herramienta muy flexible que permita diseñar los servicios mas habituales del sector de forma personalizada (alquiler de contenedores, transporte de contenedores, transporte de residuos, compra de residuos, etc..). A partir de aquí, la gestión de peticiones de servicios de un software de residuos debe tener en cuenta:
4.- Trazabilidad de los residuos. La trazabilidad hace referencia al registro y seguimiento de un residuo desde que se genera hasta que se elimina. La Ley indica expresamente la importancia de conocer la trazabilidad de un residuo para lo cual establece distintas indicaciones entre las que se encuentra la creación de un repositorio con las notificaciones previas y los documentos de identificación. Para una correcta gestión de todo ello, tenemos que tener en cuenta que, en el software de residuos, la trazabilidad debe informar sobre:
5.- Almacenamiento de los residuos. El almacenaje de los residuos es otro de los procesos a los que la ley dedica una serie de requerimientos específicos como son:
De acuerdo con todo ello, la gestión de almacén debe contemplar todas estas indicaciones para evitar equivocaciones y ayudar a su cumplimiento a través de alertas y otras posibilidades.
Además de todo ello, para determinar la cantidad de residuos recibido o entregado, es importante disponer de la posibilidad de realizar la lectura de pesos de forma automática desde instalaciones de pesajes (basculas, …), normalmente para residuos a granell.
6.- Traslado de residuos. Este es uno de los procesos con un mayor desarrollo normativo. Entre los requerimientos mas importantes tenemos:
La digitalización de todo el proceso de transporte adaptado a los requerimientos legales, no solo facilita su cumplimiento, sino que:
7.- Certificados sobre residuos. La certificación periódica de la entrega o recogida de residuos según su origen y destino, es un proceso muy rápido gracias a su automatización, lo que ha permitido un gran ahorro de tiempo desde la digitalización de los procesos que conlleva un software de residuos.
8.- Memoria anual. Gracias a la digitalización de todos los procesos, la empresa dispone de los datos necesarios para elaborar la memoria anual a la que obliga la ley en el caso de los productores de residuos peligrosos y que no sean eximidos por la Comunidad Autonoma en la que hayan realizado su actividad. La automatización de esta funcionalidad permite el cumplimiento de esta obligación con una dedicación muy baja de tiempo.
9.- Automatización de procesos de gestión (gestión comercial / gestión de incidencias). A partir de herramientas que personalizan los procesos de negocios de las empresas (como la herramienta BPM) podemos diseñar los procesos de gestión específicos aprovechando grandes sinergias que nos permiten grandes ahorros de tiempo y mejora de eficiencia. En general hay dos procesos sobre los que se obtienen muy buenos resultados:
10. Acceso al software de gestion a través de distintos dispositivos electrónicos para adecuar el acceso a las condiciones de trabajo. Se trata de poder trabajar de forma remota desde cualquier sitio donde se encuentre la persona interesada, de forma que no exista dependencia a una oficina física para el reporte de datos al sistema de información.
DATADEC te facilita a través de sus soluciones de software para la gestión de residuos (expertResiduos), una herramienta eficaz que te permite el cumplimiento de la Ley 7/2022. Se trata de un software integral que contempla todos los procesos de gestión. Entre las funcionalidades mas valoradas por sus clientes podemos destacar:
Si deseas optimizar la gestión de residuos en tu empresa y garantizar el cumplimiento de la ley de residuos peligrosos en España, te invitamos a explorar expertResiduos y solicitar una demo sin ningún compromiso por tu parte.
*Imagen de storyset en Freepik