A través del DECRETO FORAL /2017 para la modernización, mejora e impulso del uso de medios electrónicos en la gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por Decreto Foral 86/1993, del 8 de marzo, la Hacienda Tributaria de Navarra tiene previsto implantar, a partir del 1 de enero de 2018, un nuevo sistema de gestión del IVA basado en el Suministro Inmediato de Información (SII). Es un sistema que consiste en la llevanza de los libros registro del Impuesto sobre el Valor Añadido a través de los servicios telemáticos de la Hacienda Tributaria de Navarra mediante el suministro, casi inmediato y por vía electrónica, de los registros de facturación. El período de pruebas previsto en Navarra comienza en septiembre y termina en diciembre de 2017.
Este nuevo sistema de llevanza permitirá alcanzar dos objetivos. Por un lado, aportará una gestión más moderna y eficaz de los libros registro por parte de los contribuyentes adheridos al SII Navarra, ya que aproximará el momento del registro y de la contabilización de las facturas al de la realización de las operaciones que dieron origen a las mencionadas facturas. Por otro lado permitirá un mayor control del Impuesto sobre el Valor Añadido y una mejor prevención del fraude fiscal.
Actualmente, solo tres clases de contribuyentes estarán obligados a adherirse al nuevo Suministro Inmediato de Información SII Navarra, entre ellos se encuentran:
Al SII Navarro pueden adherirse de forma voluntaria todo empresario o profesional y otros sujetos pasivos del IVA cuya competencia inspectora corresponda a la Hacienda Tributaria de Navarra, es decir:
*La adhesión al sistema implicará la obligación de autoliquidar el IVA mensualmente.
Los empresarios o profesionales y otros sujetos pasivos deberán suministrar información de los siguientes Libros Registro exigidos por la normativa de IVA:
Con el nuevo SII Navarro los plazos se reducen y la comunicación entre el contribuyente y la Hacienda Tributaria de Navarra (HTN) se vuelve casi inmediata, el objetivo es tener la información en tiempo real a través de soluciones informáticas que facilitaran el proceso. Aquí están los plazos importantes:
Los ficheros que las empresas adheridas al SII de Navarra enviarán a la Sede Electrónica de la Hacienda Tributaria de Navarra deben cumplir con ciertos requisitos:
Existen dos formas de enviar la información de los Libro Registro a la Hacienda Tributaria de Navarra:
El nuevo SII de Navarra obliga a las empresas a realizar una revisión de sus procesos internos de facturación, contabilización y registro de facturas, incorporando soluciones tecnológicas que permitan el suministro inmediato de la información. El nuevo sistema exige una transferencia de información en tiempo real entre el contribuyente y la Hacienda Tributaria de Navarra esto provoca una reducción de los plazos de disponibilidad de la información (casi inmediata).
Pero no todo son obligaciones, gracias a la mejora de la cantidad y calidad de información suministrada, habrá una mayor agilidad en las comprobaciones. Los contribuyentes quedarán exonerados de la obligación de presentar las declaraciones anuales sobre las operaciones con terceras personas del modelo F50 y 347, así como de la presentación de la declaración informativa del modelo 340. También permitirá a los contribuyentes consultar los Datos Fiscales, tanto los declarados como los imputados (por clientes y proveedores acogidos al SII). Ayudará a cumplimentar las declaraciones mensuales de IVA (F66) y funcionará como borrador de auto-liquidaciones del IVA. Además, los contribuyentes acogidos al SII Navarra se beneficiarán de una ampliación del plazo de presentación de auto-liquidaciones de IVA y de retenciones a cuenta del IRPF/I (día 30 de cada mes), manteniendo los plazos especiales de:
Con la finalidad de simplificar a los contribuyentes la adaptación de sus sistemas al cumplimiento de la obligación de realizar el Suministro Inmediato de Información (SII) a la Hacienda Tributaria de Navarra, se recomienda el uso de soluciones informáticas que permitan la extracción de los datos de las facturas y libros registro de su ERP, la transformación al formato XML de la HTN, la firma legalizada, el envío a la Sede electrónica de la Hacienda Tributaria de Navarra y la obtención casi inmediata de la respuesta positiva o negativa de parte de la HTN. Lo ideal es buscar soluciones intuitivas, automáticas y adaptables al ERP del contribuyente.