El desarrollo tecnológico a través de software especializado en la gestión de empresas (ERP) y en la comunicación a través de internet de forma segura, ha abierto la posibilidad de nuevas formas de relación entre las personas que trabajan en una organización, ya que no siempre es necesario compartir el espacio físicos para poder acceder a las condiciones laborales que nos permitan desarrollar las tareas encomendadas de forma efectiva.
Lógicamente, las posibilidades de poder desempeñar nuestras tareas desde distintas ubicaciones, así como la frecuencia y jornada laboral a emplear, dependerá de su propia naturaleza. Existirán tareas que sólo se podrán realizar de forma presencial en las instalaciones de la organización y tareas que podrán realizarse desde cualquier ubicación, pero en todo caso, lo que la tecnología nos ofrece es la oportunidad de flexibilizar las condiciones laborales entre los trabajadores y las empresas en los casos en los que sea posible.
La flexibilidad de las condiciones de trabajo repercuten positivamente en la conciliación entre la vida profesional y familiar, también puede suponer un incremento de la renta mensual del trabajador sin un mayor coste salarial para la empresa (reducción de gastos de desplazamiento, etc… ), y finalmente, puede suponer la posibilidad de disponer de valiosos recursos de personal en condiciones en que su presencia física sería difícil.
Para poder optar al teletrabajo, en la proporción en la que sea posible de la jornada laboral, es necesario que la empresa cuente con la automatización y digitalización de todos los procesos de gestión y cuente con un sistema de comunicación segura, ya que es la única forma en la que se puede desvincular las condiciones laborales de la ubicación física para su desempeño.
Es una evidencia que las condiciones laborales de un trabajador afectan mucho a su satisfacción en el trabajo, aunque no es la única variable que afecta. Las personas somos conscientes de las posibilidades que nos ofrece el desarrollo tecnológico y hemos convertido en necesidad algunos servicios que apenas hace unas décadas no formaban una parte importante de nuestra vida, como es el caso de los teléfonos móviles, conexión WIFI, etc…
Son cada vez más las personas que demandan poder acogerse a las condiciones del teletrabajo por diferentes motivos, en la medida en que este sistema de relación les ayuda a sentirse más cómodos en la empresa. Se ha demostrado que este hecho repercute de manera directa en la mejora de su bienestar que afecta positivamente en su productividad.
Las razones principales que alegan las personas en este sentido son:
La posibilidad de desvincular la ubicación física del desempeño de algunos trabajos también reporta diversas ventajas a empresa. Nos referimos a:
Todas estas ventajas deben de motivar a las empresas a reflexionar en la incorporación de este nuevo modelo de relaciones laborales en la organización, ya que puede ser una palanca importante en la motivación de los trabajadores, y por tanto, en su productividad.
Tal y como hemos indicado anteriormente, los sistemas de gestión empresarial ERP posibilitan que podamos centralizar la gestión de todas las áreas de una empresa de forma automatizada en un entorno digital, lo que supone una de las dos condiciones para pensar en la deslocalización de los trabajadores (total o parcialmente). De esta manera, este software facilita la gestión de procesos, las relaciones con los clientes y proveedores, etc...
El ERP centraliza toda la información de la empresa en un sólo sistema. En consecuencia, cualquier persona que opte por trabajar a distancia tiene la opción de acceder a esta desde cualquier lugar para gestionar los procesos que tenga encomendados. Además, en algunos casos, no tiene por qué ceñirse a los horarios de la empresa para desarrollar el trabajo, lo que permite mejorar su atención cuando disponga del tiempo necesario.
Cómo hemos visto también anteriormente, la segunda condición para que se pueda pensar en puestos de trabajo a distancia, es la agilidad den la comunicación entre el trabajador y el software de gestión empresarial, ya que nos referimos sólo a los trabajos que tradicionalmente no se podían realizar fuera de las instalaciones de la empresa. No obstante, esta condición no es sólo necesaria para este tipo de relaciones laborales, sino también para satisfacer los requerimientos de interacción con los clientes y proveedores, por lo que podemos entender que es un requerimiento necesario en cualquier empresa, ya que es necesario asegurar el intercambio de información entre los distintos agentes del sistema de valor e la empresa que propicie la máxima eficacia de sus tareas.
A pesar de que estos sistemas favorecen la autonomía de los empleados, también debemos tener en cuenta que un ERP permite que la empresa pueda controlar la información compartida por sus trabajadores, así como el cumplimiento de los plazos establecidos para la realización de las diferentes fases de los procesos de gestión.
Igualmente, merece la pena destacar que, hoy en día, los sistemas ERP son capaces de mantener en la nube toda la información que gestiona la empresa de manera segura, por lo que no supone corres riesgos adicionales a los preexistentes en la propia gestión empresarial.
El teletrabajo se perfila como una de las relaciones laborales de futuro para las empresas con un espíritu más innovador. Posibilitar que los empleados trabajen desde su propia casa o desde el lugar que más les convenga, ofrece numerosas ventajas tanto a los trabajadores como a los negocios que se centran, esencialmente, en alimentar la comodidad de los empleados haciéndolos sentir tan a gusto que se involucren más en las tareas.
Esta situación garantizará que se sientan alineados con la empresa y estén estimulados para mejorar su productividad.
*Photo by bruce mars from Pexels
Si te ha interesado este POST te invitamos a que leas también:
y si quieres conocer una herramienta de ERP: