La escalabilidad de un ERP debe ser una de las principales características que tengamos en cuenta a la hora de elegir un software de gestión empresarial para nuestro negocio. De este factor depende, en buena parte, que el sistema que decidamos incorporar a la empresa consiga tener el resultado esperado. Por tanto, merece la pena que entendamos bien en qué consiste.
El concepto de escalabilidad hace referencia a las posibilidades de crecimiento que tenga un sistema de información y gestión a medida que el desarrollo de un negocio lo requiera, de forma que no se quede obsoleto como consecuencia de la necesidad de crecer junto a la empresa.
Cuando hablamos de escalabilidad de un software acordes a las posibilidades de desarrollo de una empresa, nos estamos refiriendo a su relación con diversos aspectos críticos para el funcionamiento normal de un negocio. A continuación, vamos a referirnos al concepto de escalabilidad en su sentido más amplio, que es el que consideramos más adecuado:
Todas estas capacidades son las que determinarán que un negocio cuente con un software escalable preparado para cualquier eventualidad que suponga unas mayores prestaciones como consecuencia de la expansión de la empresa.
cuando afirmamos que nuestra empresa es escalable, nos referimos habitualmente a que tiene la capacidad y las herramientas necesarias para crecer en un futuro más o menos cercano.
Conseguir que una empresa tenga una alta capacidad de crecimiento debe ir acompañada de una base sólida, que contemple las herramientas precisas para adaptarse a las nuevas condiciones de gestión. Hacer realidad este reto exige abordar en el marco de tu planificación estratégica, las decisiones de tu sistema de información teniendo en cuenta los requerimientos que se contemplan a tres años vista.
Antes de implementar un sistema de gestión ERP en nuestra empresa resulta indispensable que nos cercioremos de su capacidad de escalabilidad. Hay que tener en cuenta que si el software no es capaz de seguir el ritmo de crecimiento del negocio, será necesario invertir en un nuevo sistema de gestión empresarial. Por consiguiente, esto supondrá un inconveniente para nuestro presupuesto que nos ocasionará más pérdidas que ganancias
Para asegurarnos de que invertimos en un sistema ERP que sea realmente escalable, y que no obstaculizará las posibilidades de desarrollo del negocio, debemos prestar atención a algunas de sus características principales:
En general las empresas necesitan para competir desarrollar ventajas competitivas que cada vez son menos diferenciales o que perduran mucho menos en el tiempo, por lo que todas recurren a la necesidad de optimizar sus procesos para mejorar su rentabilidad. El ERP que elijamos para apoyarnos en mejorar nuestra gestión a nivel integral debe ser capaz de adaptarse a todos los cambios que requiere el entorno competitivo.
Entender todas las opciones que nos ofrece la capacidad de adaptación de un ERP y todos los progresos que nos permite introducir en la gestión del negocio nos brindará una oportunidad única de incrementar las posibilidades de crecimiento de la empresa. En otras palabras, un software de este tipo que cumpla con los requisitos idóneos de escalabilidad en todos los niveles del sistema se convertirá en nuestro mejor aliado para mejorar las perspectivas de nuestro negocio a largo plazo.
Si te ha interesado este POST te invitamos a que leas también:
y si quieres conocer una herramienta de ERP: