Sabemos que las empresas se encuentran en un entorno que se caracteriza por una mayor competencia, y en consecuencia, el esfuerzo de las empresas deben tratar de asegurar que su gestión se adapte lo más rápido posible a los cambios que experimentamos, tratando de conseguir el mayor rendimiento posible, o por lo menos un rendimiento satisfactorio, a partir de las oportunidades que nos ofrece el proceso de transformación digital en el que estamos inmersos.
Para ello es aconsejable llevar a cabo las mejores prácticas para desarrollar una toma de decisiones eficaz, para disminuir los errores en las actividades manuales e incrementar la eficiencia de la organización.
Una de las mejores formas de conseguirlo, con la que podemos obtener grandes beneficios y optimizar cada uno de los procesos, es mediante la correcta adopción de las herramientas que pone al alcance la Automatización de Procesos de Negocios (BPA por sus siglas en inglés).
Entre las más actuales tecnologías dentro las soluciones BPA se encuentra la Automatización Robótica de Procesos, o Robotic Process Automation (RPA).
El RPA se trata de una herramienta que no interfiere con los sistemas instalados, al contrario, eleva sus capacidades, resultando el complemento perfecto del software ERP, porque lo potencia y moderniza.
Siendo importante conocer más sobre:
Tabla de contenidos:
El RPA se define como el proceso tecnológico de automatización inteligente en el que se utiliza un software robot para que ejecute tareas repetitivas de tipo digital, a través de la interacción con los sistemas de información, páginas web y cualquier aplicación que emplee la empresa, tal como lo hacen los humanos.
Básicamente, se trata de una tecnología que permite el diseño de softwares robots para que, mediante el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, observe las acciones digitales que ejecuta el trabajador, aprenda y ejecute velozmente con una precisión del 100% cada una de las tareas repetitivas en ciertos procesos de la organización, que alcanza una especial relevancia en el marco de los procesos de transformación digital que están acometiendo las empresas.
Por su parte, el ERP es el sistema de gestión que centraliza, automatiza y optimiza la gestión de los procesos de cada área de la empresa a través de su cadena de valor, vinculando y coordinando de forma global el flujo de datos de toda la organización. Además, almacena y proporciona datos online de lo que está sucediendo en el ámbito interno de la empresa.
Pero, en ciertos casos, como en la entrada de ciertos datos y transacciones, en la ejecución de programas, o cuando se desea reutilizar la información, o al extraer informes es preciso la participación de las personas, como parte del proceso en sí o como simple puente entre el ERP y otras aplicaciones. En este contexto, el RPA resulta un complemento ideal para un software ERP, porque integra las funciones para la eficaz automatización de cada una de las tareas y procesos en los que, de forma tradicional, se requiere de la intervención e interacción humana. Por ejemplo, en:
Cuando el RPA y el ERP se integran se obtiene la completa automatización de los procesos.
La Automatización Robótica de Procesos tiene la capacidad de actuar en cada uno de los procesos administrativos u operativos de la empresa, sobre todo los que presentan las siguientes características:
Por ejemplo, el procesamiento de los pedidos y de las facturas, las transferencias electrónicas de fondo o de información, la extracción de informes financieros, el análisis de e-mails, la extracción de datos, la activación de sistemas, el ingreso o relleno de datos en casi cualquier aplicación, etc.
El RPA emplea, normalmente, la IA para simular la forma en la que un ser humano interactúa con los distintos softwares, como el ERP en los procesos internos de la empresa o el CRM para la gestión de la relación con el cliente.
Por lo tanto, cuenta con las siguientes características:
Normalmente, los cambios tecnológicos que se implementan en una empresa ofrecen resultados positivos visibles a mediano plazo. Pero al adoptar las tecnologías RPA y ERP pueden obtenerse ciertos beneficios casi de inmediato, sin importar la dimensión de la empresa.
Los beneficios principales son:
Cuando se integra el RPA y el ERP se logran automatizar las tareas repetitivas y de gran volumen que normalmente deben ser resueltas por el equipo de trabajo, debido a que requieren la decisión o la interacción humana para su solución o ejecución.
Esto se debe a que la Automatización Robótica de Procesos tiene la capacidad de imitar el comportamiento humano, ingresando o extrayendo datos, ejecutando comandos y movilizando información o archivos entre las distintas aplicaciones. Resultando altamente eficaz para ejecutar tareas plenamente definidas tanto en procesos administrativos como operacionales, sin errores, con seguridad y reduciendo los costes.
En consecuencia, la combinación del RPA y el software ERP permite a la empresa alcanzar una máxima eficiencia, incrementar su valor y explotar toda su capacidad.
*Vector de rpa creado por freepik - www.freepik.es