SGA EN LA ERA DE LA OMNICANALIDAD: EL DESAFIO DEL INVENTARIO UNIFICADO

  • Actualizado: 16 julio 2025
  • Publicado por primera vez: 16 julio 2025

SGA EN LA ERA DE LA OMNICANALIDAD: EL DESAFIO DEL INVENTARIO UNIFICADO*
Actualmente muchas de las compras empiezan con una búsqueda en internet que, a menudo, acaba en una compra en un establecimiento físico. Para las marcas, la omnicanalidad ha dejado de ser una opción para convertirse en algo habitual. En ese entorno los consumidores esperan una experiencia de compra fluida y coherente, sin importar si interactúan con tu marca en una tienda física, a través de tu e-commerce, en redes sociales o incluso por teléfono. Pero detrás de esta fachada de conveniencia, existe un desafío logístico gigantesco: la gestión de inventario unificado. Aquí es donde un buen Software de Gestión de Almacenes (SGA) se convierte en tu mejor aliado.

EBOOK GRATIS: El Libro Blanco del SGA. todo lo que necesitas saber sobre el sistema de gestión de almacén

La venta con omnicanalidad y sus problemas sin un SGA omnicanal

Imagina esto: un cliente ve un producto en tu tienda online y decide ir a la tienda física a recogerlo. O quizá está en la tienda y quiere pedir algo que no tienen en stock para que se lo envíen a casa. Estas interacciones, que parecen sencillas, pueden volverse una pesadilla sin las herramientas adecuadas que nos permitan gestionar las diferentes combinatorias.

El principal escollo es la fragmentación del inventario. Si tu tienda online y tu almacén físico operan con sistemas independientes, es muy probable que:

  • Se vendan productos que ya se han vendido: Un cliente compra algo online que ya se vendió en la tienda física, generando frustración, cancelaciones de pedidos y una mala imagen de marca. La credibilidad se ve seriamente afectada cuando no puedes cumplir con lo prometido.
  • Pierdan ventas por falta de visibilidad: Tienes el producto en un almacén o incluso en otra tienda, pero tu sistema online no lo sabe o no lo muestra como disponible. Esto resulta en oportunidades de venta perdidas y clientes que se van a la competencia.
  • Generen ineficiencias operativas: Los empleados pierden tiempo valioso buscando stock que no está, manejando devoluciones complejas debido a errores de inventario, o realizando recuentos manuales interminables que consumen recursos y son propensos a errores.
  • Perjudiquen la experiencia del cliente: La incapacidad de ofrecer opciones como "recoger en tienda" o "enviar desde la tienda más cercana" frustra al cliente que busca comodidad y rapidez. La falta de transparencia en el stock disponible crea incertidumbre.

Cómo un SGA resuelve el puzzle omnicanal

Un SGA moderno no es solo una herramienta para optimizar la operativa de tu almacén; es el cerebro que conecta todos tus canales de venta al proporcionar una visión única y en tiempo real de todo tu inventario unificado y disponible. Aquí te explicamos cómo lo logra:

  • Inventario unificado y en tiempo real: Un único repositorio de datos. Este es el pilar fundamental. Un SGA omnicanal consolida toda la información de stock de cada SKU (Stock Keeping Unit), sin importar dónde se encuentre: en el almacén principal, en una tienda física, en un punto de recogida, en tránsito o reservado para un pedido. Cada venta, cada devolución, cada recepción de mercancía se registra al instante, actualizando el inventario global. Esto significa que cuando un cliente visita tu sitio web, las cantidades que ve reflejan la disponibilidad exacta y actualizada, minimizando errores y mejorando la confianza.

  • Gestión Flexible de Pedidos (Fulfillment): Adaptándose a la demanda del cliente: La omnicanalidad exige una gran flexibilidad en cuanto a cómo se preparan y envían los pedidos. Un SGA omnicanal bien parametrizado te permite implementar diversas estrategias de fulfillment:

    • Envío desde almacén: El método tradicional y más común para grandes volúmenes. El SGA optimiza el picking y el packing buscando la mayor eficiencia.
    • Envío desde tienda (Ship from Store): Convierte tus tiendas físicas en pequeños centros de distribución. Si una tienda tiene el stock y el almacén central no, o si la tienda está geográficamente más cerca del cliente, el SGA puede orquestar el envío directamente desde allí. Esto acelera las entregas y ayuda a mover inventario de tiendas con bajo rendimiento.
    • Recogida en tienda (Click & Collect): El cliente compra online y selecciona recoger su pedido en una tienda física. El SGA coordina la preparación del pedido en la tienda seleccionada, asegurando que esté listo cuando el cliente llegue, ahorrándole tiempo y gastos de envío.
    • Reserva Online, Pago en Tienda: Una opción para los clientes que quieren asegurarse la disponibilidad antes de desplazarse, y el SGA asegura que ese producto se aparte del inventario disponible para la venta general.

      Deberemos considerar también aquellos pedidos que tengan entrega parcial, según disponibilidad de cada artículo. O que combinen varios tipos de entrega o recogida: Envío de un parte, recogida en tienda física de otra parte del pedido …

  • Optimización del stock y evitando roturas: Al tener una visibilidad completa y datos históricos, el SGA ayuda a optimizar los niveles de stock en cada ubicación. Puede identificar rápidamente dónde se acumula el inventario (riesgo de obsolescencia) y dónde hay escasez (riesgo de rotura de stock), permitiendo:

    • Transferencias de stock entre ubicaciones: Mover productos de tiendas con exceso a tiendas con necesidad, o de almacenes a tiendas para reabastecimiento.
    • Alertas predictivas: Notificaciones sobre posibles agotamientos de stock basadas en patrones de demanda y plazos de entrega. En este punto en lo próximos años va a ser importante el uso de la Inteligencia Artificial como método analítico y predictivo de tendencias de demanda.
    • Gestión de almacenes distribuida: Aunque tengas múltiples almacenes, el SGA omnicanal los ve como una única entidad lógica, optimizando la asignación de pedidos al almacén más adecuado por stock y ubicación geográfica.

  • Procesos de devolución simplificados y eficientes: Las devoluciones son una parte inevitable del comercio y un punto crítico para la experiencia del cliente. Un SGA facilita este proceso al:

    • Rastrear el producto devuelto: Permite conocer su origen, estado y destino (reincorporación a stock vendible, cuarentena para control de calidad, envío a proveedor).
    • Actualizar el inventario inmediatamente: Si un producto devuelto está en condiciones de venta, se reincorpora al stock disponible al instante, minimizando pérdidas y maximizando la recuperación de valor.
    • Proveer visibilidad de las devoluciones: Clientes y personal pueden seguir el estado de la devolución, generando confianza y reduciendo llamadas de atención al cliente.

La experiencia del cliente mejora con un inventario unificado preciso

En última instancia, el objetivo de un SGA en un entorno omnicanal es mejorar drásticamente la experiencia del cliente. Imagina la frustración de un cliente que compra algo online y luego se le notifica que no hay stock, o que va a la tienda a recoger un pedido y no está listo. Un inventario preciso y en tiempo real garantiza:

  • Fiabilidad: El cliente confía en la disponibilidad que ve en cualquier canal, reduciendo decepciones y construyendo lealtad.
  • Rapidez: Los pedidos se preparan y envían con mayor agilidad, mejorando los tiempos de entrega y la percepción de un servicio eficiente.
  • Flexibilidad: El cliente tiene el poder de elegir cómo y dónde interactuar con tu marca, cuándo y dónde recoger o recibir sus productos, creando una experiencia personalizada y cómoda que se adapta a su estilo de vida.
  • Transparencia: La capacidad de rastrear un pedido, verificar la disponibilidad en tiempo real o incluso saber si un artículo está disponible en una tienda cercana genera tranquilidad y una sensación de control.

En resumen, en la era de la omnicanalidad, un SGA ya es una infraestructura crítica que permite sustentar una experiencia de cliente consistente. Es la pieza que conecta todos los canales de venta con el cliente, asegurando que la disponibilidad de tu producto sea siempre precisa y que tus operaciones logísticas puedan respaldar las expectativas del consumidor actual. Sin él, la complejidad del inventario distribuido puede convertirse en un verdadero cuello de botella que frena tu crecimiento y daña la reputación de tu marca, afectando en definitiva a la rentabilidad de tu negocio.

 

Preguntas relacionadas:

¿Qué significa "omnicanalidad" en el contexto de la logística y por qué es importante para mi negocio?

La omnicanalidad en logística significa que todos tus canales de venta y puntos de contacto con el cliente (tienda física, e-commerce, marketplaces, redes sociales) están perfectamente integrados y coordinados. Para el cliente, esto se traduce en una experiencia de compra fluida y consistente, sin importar por dónde empiece o termine su interacción. Es crucial porque los consumidores modernos esperan flexibilidad (comprar online y recoger en tienda, devolver en cualquier punto) y visibilidad de stock en tiempo real, lo que impulsa la satisfacción del cliente, la lealtad y, en última instancia, las ventas.

¿Cuál es la diferencia clave entre logística multicanal y omnicanal?

La diferencia fundamental radica en la integración y la experiencia del cliente. En la logística multicanal, tienes presencia en varios canales, pero estos operan de forma independiente, con sistemas y a menudo inventarios separados (silos de información). Por ejemplo, tu web no sabe qué stock hay en tu tienda física. En cambio, la logística omnicanal busca la integración total de todos los canales, ofreciendo una visión única del inventario unificado y una experiencia coherente y sin interrupciones para el cliente, donde todos los sistemas están conectados y "hablan" entre sí.

¿Mi empresa es demasiado pequeña para necesitar un SGA omnicanal?

No necesariamente. Incluso las medianas empresas (PYMES) con un e-commerce y algunas tiendas físicas pueden beneficiarse enormemente de un SGA omnicanal. La complejidad de gestionar múltiples inventarios y satisfacer las expectativas del cliente omnicanal crece rápidamente. Un SGA omnicanal en la nube, puede ahorrarte costes por errores de stock, mejorar la satisfacción del cliente y liberar tiempo valioso que dedicas a tareas manuales. Evalúa tu volumen de ventas y el número de canales para determinar el momento adecuado.

¿Es muy difícil integrar un SGA omnicanal con mis sistemas actuales (ERP, e-commerce)?

La integración es un aspecto clave y su dificultad puede variar. Un buen SGA debe tener capacidades de integración sólidas con otras plataformas comunes como tu ERP (Enterprise Resource Planning), tu plataforma de e-commerce) y sistemas de punto de venta (POS). Muchos SGA modernos ofrecen conectores preconstruidos o APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) que facilitan el proceso. Es fundamental investigar y preguntar a los proveedores sobre sus capacidades de integración antes de tomar una decisión.

EBOOK GRATIS: El Checklist con las claves para elegir SGA

*Imagen de storyset en Freepik

También te pueden interesar...

erp onmicanal software distribucion cadena tiendas