Las pymes valencianas recibirán 12 millones de euros para favorecer su transformación digital y el teletrabajo. El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) destinará 12 millones de euros a ayudas para la transformación digital de las pymes y la incorporación de soluciones digitales que hagan posible el teletrabajo en estas empresas, en el marco de la convocatoria Digitaliza 2021.
La convocatoria Digitaliza integra y da continuidad a las convocatorias anteriores para incentivar la inversión innovadora en tecnologías de la información, las comunicaciones y la electrónica.
En general, podrán optar a estas ayudas cualquier tipo de pyme, excepto aquellas que desarrollan actividades financieras, inmobiliarias, de producción primaria de productos agrícolas o que operan en los sectores de la pesca y la acuicultura.
El objetivo es incrementar el nivel tecnológico de las pymes industriales y de servicios a la industria mediante la implantación de nuevas tecnologías electrónicas, informáticas y de las comunicaciones
¿Quién puede optar a estas ayudas?
Pyme con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunidad Valenciana en el momento de la presentación de la justificación, que desarrollen actividades encuadradas en alguno de los siguientes:
-
- Industria manufacturera
- Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.
- Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestion de residuos y descontaminación.
- Construcción
- Transporte y almacenamiento.
- Información y comunicaciones
- Actividades profesionales, cientificas y técnicas.
Como hemos comentado anteriormente, no podrán beneficiarse en ningún caso las empresas que desarrollen actividades financieras, inmobiliarias, de producción primaria de productos agrícolas o que operen en los sectores de la pesca y la acuicultura.
Qué tipo de actuaciones son objeto de la ayuda
Las actuaciones apoyables en la presente convocatoria son de 2 tipos:
-
- Digitaliza Transformación. En este caso, las empresas pueden financiar las inversiones de las actividades descritas relacionadas con las siguientes:
-
- Sistemas de información para la gestión del ciclo de vida de productos y servicios (Aplicaciones PLM, CAD, CAM, CAE, PDM, DFM, etc…).
- Control de procesos productivos, sistemas de captura de datos, mantenimiento preventivo, automatización, y sensorización asociados a productos, servicios y procesos (Aplicaciones para el mantenimiento preventivo, sistema SCADA, Automatización de almacenes y logística interna, etc…).
- Sistemas de planificación de recursos empresariales, logística interna y externa, e integración de cadena de valor horizontal y vertical, así como sistemas de información relacionados con proyectos de economía circular (Aplicaciones de gestión integrada como los sistemas ERP y Business Intelligence - BI, aplicaciones CRM, etc…)
- Sistemas avanzados de seguridad, análisis de datos e inteligencia artificial (Aplicación de Big Data, soluciones en cloud computing, soluciones basadas en técnicas de inteligencia artificial, etc…).
-
- Digitaliza Teletrabajo. En este caso, se apoya la implantación de soluciones innovadoras que potencian el teletrabajo, facilitan la operación remota y procesos productivos y la puesta en marcha de sistemas de telecomunicación y seguridad avanzada.
- Digitaliza Transformación. En este caso, las empresas pueden financiar las inversiones de las actividades descritas relacionadas con las siguientes:
Requisitos de los proyectos objetos de ayuda
Cada empresa podrá presentar un único proyecto por actuación. La ayuda máxima por proyecto no superará los 100.000 euros y la subvención a fondo perdido será:
-
- hasta el 40 % de los costes elegibles del proyecto para las acciones lideradas por pequeñas empresas,
- hasta el 30 % para aquellas que desarrollen las medianas empresas.
Se deberá tener en cuenta:
-
- Presupuesto subvencionable será a partir de:
-
- Digitaliza Transformación: 12.000 €.
- Digitaliza Teletrabajo: 6.000 €
-
- La presentación de solicitudes será desde el 11 de febrero hasta el 10 de marzo del 2021.
- Los proyectos deberán iniciarse con posterioridad al 1 de enero de 2021 y no deberá haber concluido materialmente ni haberse ejecutado íntegramente antes de que se presente la solicitud.
- El plazo de justificación terminará el 9 de febrero de 2022.
- Los resultados de los proyectos deberán tener impacto tangible en la Comunidad Valenciana.
- Presupuesto subvencionable será a partir de:
También te pueden interesar...