Buscador y Categorías del Blog

Si deseas buscar un artículo de un tema o categoría concreta entra en: Buscador y Categorías del BLOG.

 

¿Te ha gustado? Puedes compartirlo en tu red social favorita. ¡Gracias!


También puedes agregar nuestro blog a tu Feed de RSS para mantenerte informado

BLOG | ERP Cloud, SGA y Software de Gestión

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CÓMO NOS AYUDA EL SOFTWARE ERP

23 may 2023 | autor: Vicente Serrano

*

El concepto de la seguridad alimentaria ha evolucionado con el tiempo. Surge en los años 70, orientada solo a la producción y disponibilidad de alimentos. En la década de los 80 se incorporó la accesibilidad. Después, en los 90, la seguridad alimentaria se consagra como derecho humano, y a la vez se inserta la inocuidad del alimento como uno de sus pilares principales. 

Considerando todo esto, la misma FAO, en la Cumbre Mundial de la Alimentación CMA  (1996)  expone que solo existe seguridad alimentaria cuando las personas poseen acceso económico y físico a los suficientes alimentos nutritivos e inocuos que les satisfagan tanto sus necesidades como preferencias alimentarias, y que les permitan llevar una vida sana y activa.

Como podemos observar, la seguridad alimentaria conlleva una serie de implicaciones que presenta 4 dimensiones principales:

  • la disponibilidad de los alimentos,
  • la estabilidad del suministro,
  • el acceso garantizado, tanto en el precio como en la logística,
  • y la inocuidad o el consumo seguro para la salud.

En este análisis nos centraremos en la dimensión de la inocuidad de los alimentos y en cómo garantizarla. Tarea a la que deben enfrentarse las empresas con las herramientas adecuadas.

En esto, el software ERP es un recurso que ofrece funcionalidades eficaces para garantizar la correcta trazabilidad, detección y aislamiento de alimentos contaminados e, incluso, facilita la planificación y ejecución del retiro del producto del mercado, ayudando a mantener las pérdidas al mínimo.

En consecuencia, en este post detallamos:

  • Las principales medidas a tomar para garantizar el consumo seguro de los alimentos.
  • Cómo nos ayuda el ERP a mantener el control de los requerimientos de la Seguridad Alimentaria.
Lee Más

Etiquetado Sistema de Informacion y Gestion ERP

6 FASES PARA IMPLANTAR UN ERP Y ERRORES A EVITAR

17 may 2023 | autor: Vicente Serrano

*

El éxito o fracaso de un proyecto de implantación de un ERP no depende tanto del software en sí mismo, como de la planificación del trabajo y la selección de un proveedor adecuado.

Un proyecto de este tipo necesita tiene un alto valor estratégico, por lo debe estar debidamente planificando y coordinado para el despliegue efectivo de la implantación, abordando de manera organizada y definida cada una de las fases que son fundamentales para alcanzar el éxito.

Además, debido a la gran cantidad de recursos económicos y de tiempo que conlleva un proyecto de este tipo, es necesario que se gestionen los riesgos no deseados para reducirlos. Y para ello, definir un proceso bien estructurado a lo largo del tiempo es fundamental.

La definición y planificación del proceso de implantación de un ERP se pueden realizar mediante diversos enfoques, según la metodología de gestión de proyectos que se emplee (cascada, ágil, Scrum…). En este post nos centraremos en la metodología cascada, en consecuencia analizaremos:

  • El proceso secuencial para implantar un ERP y cada una de sus etapas: planificación, diseño, desarrollo, comprobación y puesta en marcha.
  • El proceso transversal en la implementación del ERP, que se alinea con las etapas del proceso secuencial.
  • Los errores más habituales al implantar un ERP.
Lee Más

Etiquetado Sistema de Informacion y Gestion ERP

SOFTWARE DE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA Y SEGURIDAD DE ALIMENTOS

03 may 2023 | autor: Vicente Serrano

*

Debido al rápido y constante aumento de la población mundial se ha hecho necesario un fuerte desarrollo de la producción alimentaria para satisfacer una creciente demanda. Para ello, sólo con un fuerte aumento de productividad en el sector primario será posible satisfacer la demanda de los nueve mil millones de habitantes que tendrá el planeta en 2050.

Todo esta situación obliga a adoptar modelos de gestión ágiles y flexibles que se adapten a los nuevos retos y problemas del sector.

Pero, ¿A qué problemas se enfrenta el sector de la producción de alimentos?. Entre los más habituales vamos a destacar:

  • Altos costes
  • Bajos márgenes a medio y largo plazo.
  • Plazos de entrega muy ajustados
  • Clientes exigentes y muy informados
  • Controles de calidad exhaustivos.
  • Sistemas de seguridad
  • Cumplimiento de legislaciones
  • Trazabilidad alimentaria
  • Control de las caducidades. Alargar la vida útil de alimentos e ingredientes en una cadena de valor cada vez más larga.
  • Necesidad de incorporar nuevos avances tecnológicos para garantizar una producción sostenible.

Los consumidores, cada vez más informados y exigentes, buscan alimentos de calidad a precios bajos y que no comprometan su seguridad.

Para cumplir con todas estas exigencias, las empresas se ven obligadas a establecer procedimientos para controlar todas las actividades de su cadena de valor, desde antes de su producción hasta la venta, para alcanzar la seguridad y la calidad de esos alimentos.

En España, la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición se aprobó para establecer las normas que garanticen el derecho a la seguridad alimentaria de la población, basándose sobre todo en el principio de la precaución. Para ello, pone especial énfasis en el concepto de trazabilidad como herramienta para controlar todo el proceso de producción, transformación y distribución de un alimento. En definitiva, esto significa un control total de la logística y gestión empresarial de cada productor.

Así pues, se hace imprescindible disponer de toda la información referente al histórico, ubicación y trayectoria de un producto o lote de productos. Desde la recepción, producción o transformación, hasta su distribución.

Esto es lo que se llama trazabilidad alimentaria.

Lee Más

Etiquetado Sistema de Informacion y Gestion ERP

20 CONSEJOS PARA ELEGIR UN ERP. ¿QUÉ DEBO SABER ANTES?

19 abr 2023 | autor: Javier Perales

*

¿Estás buscando un ERP y no sabes por dónde empezar?


Si te encuentras en esta situación porque estás pensando en implantar un ERP en tu empresa, lo primero que deberías preguntarte es ¿está lista mi organización para hacerlo? Si la respuesta es sí, antes de elegir un ERP deberás tener en cuenta muchos factores y entre otros, uno de los más importantes es la involucración del personal.

En un proceso de implantación de un ERP todos los participantes han de estar informados y comprometidos, especialmente, los mandos directivos.


La firma analista Gartner afirma que entre el 55% y el 75% de todos los proyectos ERP fallan en su implementación.

 

La implantación de un sistema de ERP implica un proceso de cambio para cualquier empresa, y la clave para una implementación exitosa es la preparación previa.

Un software ERP es una propuesta costosa no solo en términos de licencia y mantenimiento, sino también en la dedicación de recursos y tiempos. El objetivo es llegar a una proyección y planificación que sea viable y rentable a largo plazo.

Sigue leyendo este post para conocer estos consejos que debes seguir para reducir el riesgo de equivocarte al elegir un ERP e  implantarlo con éxito. Siguiendo los consejos que te mostramos a continuación lo conseguirás

Lee Más

Etiquetado Sistema de Informacion y Gestion ERP

CÓMO UN ERP AYUDA A LA TOMA DE DECISIONES ÁGILES

11 abr 2023 | autor: Vicente Serrano

*

Como definió Forrester, la toma de decisiones es un proceso de transformación de la información en acción.

El proceso de toma de decisiones es fundamental en cualquier empresa. Podríamos decir que el 90% del tiempo que pasamos en una empresa lo hacemos tomando decisiones, de mayor o menor envergadura. Además del tiempo que pasamos en este proceso, su importancia radica en que una buena o mala decisión puede marcar el porvenir de la empresa de forma positiva o negativa, así como su posición respecto a la competencia.

Sin embargo, tomar una buena decisión no es fácil, por lo que se hace necesario contar con un sistema de información eficiente. Para ello es importante contar con datos de calidad, a partir de los cuales podamos elaborar información de valor que permita a las personas mejorar su conocimiento sobre algo con la finalidad de aplicarlo en beneficio de la empresa.

Hay líderes que toman decisiones basándose únicamente en su intuición, sus ideas, etc…,  y aunque en ocasiones esto ha podido dar buenos resultados en un entorno estable en el que hemos vivido durante algunas décadas, en el entorno actual convulso y cambiante ya no son eficaces.

Lo mejor es adoptar un sistema para la toma de decisiones ágiles, orientado a los datos y a los hechos, lo que se ha venido en llamar una orientación analítica al dato. Esto se está volviendo un requerimiento crítico a la hora de desarrollar estrategias realmente competitivas y de éxito.

Por supuesto, un buen  sistemas ERP junto con las aplicaciones BI (inteligencia de negocios) aportan mucho valor a la toma de decisiones, ya que contiene datos valiosos sobre todos los procesos de gestión interna de la empresa. Vamos a ver cuál es su papel.

Lee Más

Etiquetado Sistema de Informacion y Gestion ERP

CONSEJOS PARA ELEGIR PROVEEDOR DE ERP

20 mar 2023 | autor: Paco Ramírez Fominaya

*

Elegir proveedor de ERP es una decisión clave y necesaria, aunque no suficiente, para asegurar el éxito de un proyecto de este tipo. Un software de estas características, correctamente implantado, es muy probable que te ayude a mejorar la competitividad de tu negocio, ya que garantiza una gestión integral de tus procesos y un aumento de la productividad. Además, la cantidad de datos interrelacionados de alta calidad y la consistencia de los mismos facilita el proceso de toma de decisiones.

Muchas empresas aprovechan este proceso para plantear cambios en sus procesos de gestión y dirección, lo que supone una oportunidad para adaptarse a las condiciones del entorno.

Acometer un proyecto de esta envergadura requiere que las empresas cuenten con un fuerte apoyo desde dentro de su organización, pero también que reciban el apoyo de servicios especializados por parte del proveedor, a través de servicios recurrentes durante toda la vida útil del ERP en la empresa.

Si todo funciona bien, esta relación empresa-proveedor de ERP debería ser una relación a largo plazo, algo parecido a un “matrimonio tecnológico”. Por lo que vamos a analizar:

  • Qué características debería tener un proveedor de ERP para facilitar una relación estable con las empresas.
  • Qué factores/riesgos analizar en el proceso de selección de proveedor.
  • Qué plan de acción debemos ejecutar para obtener la información cualitativa y cuantitativa necesaria para completar la elección de proveedor de software de gestión.
Lee Más

Etiquetado Sistema de Informacion y Gestion ERP

SOFTWARE PARA DISTRIBUCIÓN EN CADENA DE TIENDAS

15 mar 2023 | autor: Vicente Serrano

*

Un software para distribución en cadena de tiendas debe ser un programa que optimice las operaciones de venta, además, ayudar a ofrecer una excelente experiencia al cliente final. No obstante, también es indispensable que permita la automatización y gestión integral de todos los procesos y, de esta forma, potencie la capacidad competitiva de la organización.

Este sistema debe facilitar el acompañamiento al cliente, monitorizar en tiempo real cada una de las operaciones y registrar información sobre el movimiento de la mercancía, precios, artículos, datos sobre clientes, plazos de entrega, etc.

En general, un software para distribución debe contar con ciertas características esenciales que permita a la cadena comercial ofrecer una respuesta inmediata a sus clientes, adaptándose a sus necesidades. Y son estas características o funcionalidades principales las que se analizarán en este post.

Lee Más

Etiquetado Sistema de Informacion y Gestion ERP

LEY DE FOMENTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN VALENCIA

06 mar 2023 | autor: Vicente Serrano

*

En el marco general de la gestión de residuos, la economía circular se define como un modelo económico en el que el valor de los productos o materiales se extiende al mayor tiempo posible a través de su utilización eficiente a nivel de producción, reduciendo su consumo y disminuyendo o eliminando el desperdicio.

Se trata de un nuevo paradigma, que implica la transición a un sistema en el que se elimina el despilfarro de los recursos, se protege al medio ambiente y se beneficia toda la sociedad. Y en esta transición resulta vital la prevención y una óptima gestión de los residuos.

El concepto de economía circular amplía los enfoques antiguos en materia de residuos. Es un modelo que implica un cambio, una reestructuración del sistema productivo para ajustar los patrones y consumos de cada industria y para gestionar los residuos de manera más eficiente, incorporando la logística inversa, involucrando a la ciudadanía y empleando tecnologías digitales de manera estratégica.

En el territorio de la Comunitat Valenciana, la Generalitat cuenta con la competencia para intensificar las políticas para la prevención, generación, traslado, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos. Para esto, se han adecuado las leyes autonómicas a las normativas estatales y europeas de gran relevancia en este ámbito.

Y con el objeto de impulsar esta nueva visión económica en Valencia, la Generalitat promulga la Ley 5/2022 (29/noviembre) de residuos y suelos contaminados para el fomento de la economía circular.

Lee Más

Etiquetado Sistema de Informacion y Gestion ERP

CUANDO CAMBIAR DE ERP: 9 SEÑALES QUE TE AYUDARÁN

27 feb 2023 | autor: Vicente Serrano

*

El tiempo de vida de un programa ERP es limitado, y algunos estudios indican que su duración promedio oscila entre seis y diez años. No obstante, cambiar de software es una decisión difícil de tomar, ya que su adquisición suele suponer una fuerte inversión en recursos, tanto económicos como en dedicación de tiempo.

Cuando una empresa toma la decisión de implantar un sistema ERP tiene como objetivo comprar una herramienta tecnológica que le sirva de soporte para gestionar eficientemente los procesos de su negocio, con el objetivo de facilitar su trabajo.

Por lo tanto, cuando llega el momento en el que el sistema de gestión no satisface las necesidades de la empresa o no es capaz de respaldar el crecimiento de la misma, hay que valorar la posibilidad de un posible cambio, siendo importante preguntarse:

  • ¿Es el momento adecuado para cambiar de ERP o bien es suficiente con actualizar la versión del mismo?
  • ¿Cuáles son las señales reveladoras de que el momento ha llegado?
Lee Más

Etiquetado Sistema de Informacion y Gestion ERP

LA GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS

21 feb 2023 | autor: Vicente Serrano

*

Se clasifican como residuos urbanos aquellos que se generan en los núcleos de las poblaciones debido a la actividad doméstica y a la actividad comercial y de servicio, incluyéndose los residuos producidos en oficinas, en entidades públicas, en las vías, en las industrias urbanas e, incluso, los que se originan sin la intervención humana (residuos de jardines o parques.)

Materia orgánica, plásticos, metales, vidrio, papel, cartón y material textil, entre otros elementos, forman parte de los residuos urbanos. Y su gestión constituye un esfuerzo asociado entre las entidades locales y las empresas prestadoras del servicio especializadas en la recogida, transporte y tratamiento final.

Para tener una amplia perspectiva en la gestión de los residuos urbanos es importante conocer los procesos que intervienen en cada una de sus fases. Por lo que se desarrollan en este post:

  • Las fases que componen esta gestión.
  • Los factores clave para una buena gestión de residuos urbanos. 
Lee Más

Etiquetado Sistema de Informacion y Gestion ERP

Paperblog