Solución de gestión de fondos FEAGA y FEADER

Gestión de la Contabilidad Presupuestaria Pública y del Organismo Pagador de los fondos FEAGA y FEADER

Tenemos la solución y los recursos



 

 
AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE FONDOS

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE FONDOS

REDUCCIÓN DRÁSTICA DE ERRORES ADMINISTRATIVOS

REDUCCIÓN DRÁSTICA DE LOS ERRORES ADMINISTRATIVOS

CONTROL TOTAL DE LOS PROYECTOS GESTIONADOS

SEGUIMIENTO Y CONTROL TOTAL DE LOS PROYECTOS GESTIONADOS 

icon-sgarcto

DISMINUCIÓN DE COSTES OPERATIVOS Y PLAZOS DE GESTIÓN

contabilidad presupuestaria

Solución integral de gestión de fondos FEAGA y FEADER

expert CPR es la solución de gestión de la Contabilidad Presupuestaria Pública y del Organismo Pagador de los fondos FEAGA y FEADER para la Agricultura y Ganadería de las Comunidades Autónomas.


feaga y feader


    • Tecnología 100% Web
    • Multiplataforma
    • Parametizable
    • Trazabilidad
    • Multi-idioma
    • Auditoría de Procesos
    • Gestión de la Privacidad
    • Orientado a procesos
    • Entorno intuitivo
    • Alta escalabilidad
    • Fácil integración con otras soluciones

solucion integrada

Módulos expert CPR

Módulo CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA

Módulo CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA
  • CONTROL TOTAL DEL PRESUPUESTO desde la fase de elaboración, hasta la ejecución y la gestión de la tesorería, así como la gestión de operaciones/fases extrapresupuestarias.
  • DEFINICIÓN A FECHA DE LAS CUENTAS FINANCIERAS que intervienen en las fases presupuestarias, partidas y fondos, parámetros de firmas... así como las características de la gestión de la operación.
  • Proporciona la SEPARACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AÑO EN CURSO DE LOS DIFERENTES PRESUPUESTOS CERRADOS, permitiendo realizar, de modo sencillo, todas las operaciones requeridas por la normativa europea.
  • Dispone de INFORMES DE SITUACIÓN, estados de ejecución por múltiples criterios, informes de pendiente de cobro y pago, …
  • GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE LOS MODELOS 346 Y 347.
  • GESTIÓN DE TRANSFERENCIAS DEVUELTAS y del nuevo pago asociado.
  • GESTIÓN DE RETENCIONES APLICADAS EN EL PAGO: deudas, sanciones, embargos, condicionalidad y tratamiento presupuestario o extrapresupuestario según la naturaleza de la retención.
  • INFORMES DE CIERRE Y CUENTAS ANUALES.
  • MÓDULO DE FISCALIZACIÓN INTERNA para realizar auditorías por el servicio interno del Organismo Pagador, con selección aleatoria de pagos entre periodos definidos y extracción de informes de control.
  • MÓDULO DE EXTRACCIÓN DEL PERIODO MEDIO DE PAGO.
  • EXTRACCIÓN DE DATOS AUTOMÁTICA PARA LA AUDITORÍA DE LA SINDICATURA DE CUENTAS.

Módulo JUSTIFICACIÓN DE PAGOS DE TERCEROS

Módulo JUSTIFICACIÓN DE PAGOS DE TERCEROS
  • Definición de LOS MODELOS DE APLICACIÓN A FECHA.
  • DIFERENCIACIÓN DEL ENVÍO DE LOS PAGOS PROPUESTOS POR CENTRO GESTOR, totalmente configurable desde la gestión de usuarios de la aplicación.
  • MÓDULO DE TITULARES PAGOS, que dispone de un formulador para definir las validaciones de los requerimientos del cuadro de las X que, de forma similar a las fórmulas de una hoja de cálculo, permiten definir el comportamiento de los requerimientos, establecer si una validación es de error o aviso, etc.
  • GESTIÓN DE LA PROPUESTA DE PAGO desde la fase inicial o pre-propuesta, donde se validan los requerimientos para cada tercero y se genera la propuesta en firme para ser enviada a contabilidad.
  • GESTIÓN DE LA RETROALIMENTACIÓN con los datos del pago, fecha y número de asiento y generación automática de los ficheros de justificación.
  • GESTIÓN AUTOMÁTICA DE LA GENERACIÓN DE FICHEROS MIC de reintegros.

Módulo ORGANISMOS PAGADORES

Módulo ORGANISMOS PAGADORES
  • ADAPTADO AL PDR 2014-2020 para la gestión de las nuevas líneas FEADER con justificaciones a nivel de Focus Área, configuración de Focus Área por fechas y porcentajes, así como informes y consultas específicas.
  • CARGA AUTOMÁTICA DE LA NOMENCLATURA FEAGA/FEADER y correspondencia con las líneas de campañas anteriores.
  • MÓDULO DE PETICIÓN DE FONDOS que propone las operaciones contabilizadas pendientes de solicitar con un solo click, además de aplicar compensaciones en la petición de fondos que permiten descontar los importes recuperados durante la semana.
  • MÓDULO DE JUSTIFICACIÓN DE PAGOS SEMANALES Y CORRECCIONES DE PAGOS con informes y consultas que permiten llegar al detalle de las operaciones que componen la justificación. Este módulo está estrechamente relacionado con las justificaciones de beneficiarios del módulo de titulares pago, generando semanalmente las justificaciones de pagos a terceros.
  • GESTIÓN DE DEUDAS, SANCIONES, CONDICIONALIDAD, MANTENIMIENTO, CARGAS Y EMISIÓN DEL ANEXO II, ANEXO III Y GESTIÓN DEL ARTÍCULO III Y ARTÍCULO V de las irregularidades.
  • MÓDULO DE CONCILIACIÓN EUROPEA AUTOMÁTICO que permite la configuración de cuentas, conceptos y operaciones que intervienen en la conciliación Europea. Además permite la configuración de los epígrafes de la conciliación y la extracción del informe de conciliación FEGA.
  • MÓDULO DE AUDITORÍA DEL ORGANISMO PAGADOR, que extrae los diferentes cuadres solicitados por los auditores, población de pagos contra C104, declaraciones trimestrales contra C104, comparativa entre Registro Unificado de Deudores, Anexos II y III y C104.

Módulo FINANZAS

Módulo FINANZAS

CONTABILIDAD FINANCIERA

  • AUTOMATIZACIÓN CONTABLE: Gracias a la parametrización de asientos contables, el módulo financiero generará el 90% de su contabilidad, a partir de movimientos automáticos generados por la aplicación. El sistema propondrá en cada proceso el asiento predefinido y parametrizado a realizar.
  • ANÁLISIS DE LA CONTABILIDAD: Definición de diferentes tipos de diario, conceptos automáticos, tipos de cuentas…
  • EJERCICIOS CONTABLES: Acceso de forma rápida a la contabilidad de cualquier ejercicio y con un único plan de cuentas. Generación del cierre y la apertura del ejercicio tantas veces como sea necesario realizando la vuelta atrás del proceso. Posibilidad de tener abiertos ejercicios fiscales diferentes a los ejercicios naturales.

CONTABILIDAD ANALÍTICA

  • DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ANALÍTICA PARA EL CONTROL DE COSTES: Definición del mapa analítico para imputar costes de manera paralela a centros de coste y unidades de coste.
  • AUTOMATIZACIÓN DE LA IMPUTACIÓN DE MOVIMIENTOS CONTABLES COMO COSTES: Definición de agrupaciones de costes para distribuir los gastos contabilizados de la manera más automatizada posible.
  • CONTROL DE LOS GASTOS IMPUTADOS ANALÍTICAMENTE: Parametrización para no introducir un asiento de gasto sin que sea imputado, utilizando informes de conciliación de contabilidad y analítica.
  • GESTIÓN DE CENTROS DE BENEFICIO Y CENTROS DE INVERSIÓN.
  • APUNTES ANALÍTICOS SIN MODIFICAR LA CONTABILIDAD: Realización de asientos extra-analíticos que no modificarán la contabilidad pero sí la imputación de costes.

TESORERÍA

  • CONTROL DE CONDICIONES BANCARIAS: Definición de las condiciones negociadas con entidades bancarias, guardando el histórico de condiciones.
  • PREVISIÓN DE SALDOS BANCARIOS: Previsión del saldo de cuentas bancarias, teniendo en cuenta tanto las deudas de clientes y proveedores como otras previsiones adicionales.
  • PREVISIÓN DE COBROS Y PAGOS: Múltiples informes de las previsiones de pagos y cobros previstos.
  • GESTIÓN DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS a partir de la visión general de tesorería.

Gestión de fondos con expert CPR

Proceso de información y validaciones en expert CPR

 

contabilidad presupuestaria

 

Funcionalidades expert CPR

PRE-PROPUESTAS

  • El módulo de pre-propuestas permite confeccionar los datos para las propuestas de pagos.
  • Este módulo admite la carga de datos por interface con otras aplicaciones, carga de un fichero MIC directamente o introducción manual.
  • Una vez cargada y cerrada la pre-propuesta, se realiza la validación de los datos según el modelo de aplicación de las líneas incluidas y si es correcto se puede generar la propuesta de pago.
pre-propuestas
propuestas

PROPUESTAS

  • El módulo de la gestión de propuestas permite el envío a contabilidad de las propuestas de pago válidas. Además desde este mantenimiento se puede realizar un seguimiento del circuito de fases contables por donde está pasando el pago.
  • Es en este punto, antes del envío a contabilidad, donde se realiza el control de doble financiación.
  • Desde este módulo también se pueden generar los informes de resolución de propuestas, así como las relaciones de beneficiarios.
  • Cuando se ha realizado el pago de la propuesta, el estado de esta cambia, además se alimentan las fechas de asiento, una vez justificado el pago se mostrará el fichero MIC de la justificación.

GENERACIÓN DE OPERACIONES “ADOK”

  • Proceso de generación de operaciones en fase “ADOK” de forma rápida y sencilla, a partir propuestas de pago.
  • Los pagos compuestos por más de un Organismo Financiador se generarán con una única acción.
  • Las operaciones OK se enlazarán de forma automática a su fase contable anterior AD ya que el gestor la indicará en el envío.
operaciones adok
peticiones de fondos

PETICIÓN DE FONDOS

  • Este módulo permite seleccionar operaciones en reconocimiento de obligación para solicitar los fondos en formato MIC al FEGA.
  • Además, permite realizar compensaciones en la solicitud con los ingresos registrados en el organismo pagado.

GENERACIÓN DE OPERACIONES “P”

  • Proceso que permite agrupar operaciones contabilizadas en reconocimiento de obligación, bajo el concepto de remesa de pago.
  • La finalidad de este programa es agrupar estas operaciones para posteriormente generar la fase de tesorería de los paquetes generados.
operaciones p
pagos semanales

PAGOS SEMANALES

  • Desde este programa y a partir de la configuración del calendario FEGA, se generan las comunicaciones semanales en formato MIC.
  • Se incorpora además una consulta de pagos semanales + correcciones para que, entre fechas del calendario MIC, se muestre un detalle de los pagos e ingresos, y las correcciones de pagos justificados.

GENERACIÓN DE OPERACIONES “T”

  • Proceso que permite generar las operaciones “T” de las agrupaciones de remesas de pagos creadas en la fase anterior.
  • Una vez seleccionadas, en el momento de la generación de la fase T se lanzarán los procesos de compensaciones de deudas, sanciones y embargos registrados en la aplicación, generado operaciones presupuestarias de ingreso o extrapresupuestarias con las retenciones aplicadas, las operaciones de retención generadas quedan enlazadas con la fase de tesorería del gasto y de forma sencilla se pueden navegar a ellas.
operaciones t

generacion norma 34

GENERACIÓN NORMA 34

  • La última fase del pago es la generación del fichero de pago para su emisión al banco.
  • Este programa muestra las Norma 34 pendientes de generar y en otra pestaña las ya generadas.
  • La Norma 34 queda registrada en la aplicación a modo de “foto” pudiendo realizar consultas sobre esta estructura y además el fichero .xml generado se almacena en la base de datos.

GESTIÓN DE DEUDAS

  • El registro de deudores permite hacer un seguimiento exhaustivo de los expedientes de reintegro, desde la fase de pre-deuda hasta la deuda en firme.
  • El registro de deudas permite realizar ingresos en metálico de la deuda, compensaciones con los pagos que quedarán enlazados a la deuda y modificaciones que puedan surgir en el expediente de reintegro.
  • El modelo de datos del registro de deudas, permite de una forma ágil y sencilla, alimentar los diferentes Anexos para el cierre de la cuenta del Organismo Pagador.
gestión de deudas
conciliacion de fondos europeos

CONCILIACIÓN DE FONDOS EUROPEOS

  • Desde este módulo se realiza la conciliación de cuentas europeas en base a un parametrización previa.
  • Realiza la carga de los saldos contables configurados y las operaciones de petición y justificación para llegar al saldo final de las cuentas de anticipos. Si existe algún descuadre, muestra el registro en rojo para avisar al usuario.
  • Una vez realizado esto, carga las operaciones que están en el banco del organismo financiador para llegar al saldo de la cuenta contable del banco, marcando en rojo si hay descuadre el registro para la supervisión del usuario.
  • Este módulo es capaz de detectar importes que no deberían estar en la cuenta de organismo, por ejemplo compensaciones de deudas con cruces de fondos, y permite realizar el traspaso ente cuentas.

AUDITORÍAS

  • expert CPR dispone de un módulo de seguimiento de auditorías, completamente navegable y escalable, que permite realizar el seguimiento de cualquier expediente por el Servicio de Auditoría Interna.
  • Por un lado, se registrarán las observaciones indicadas, así como la respuesta a cada una de ellas y por cada observación se podrá añadir información en forma de árbol. Si la información está recogida en expert CPR se podrá navegar al mantenimiento correspondiente, por ejemplo, el registro de deudores.
  • Este módulo está enlazado con la gestión documental del módulo financiero de expert CPR, permitiendo adjuntar documentos a las diferentes auditorías o investigaciones.
auditorias
BDNS

MÓDULO DE COMUNICACIÓN CON LA BDNS

  • Comunicación de las diferentes fases a la Base de Datos Nacional de Subvenciones:
    • Convocatoria.
    • Concesión.
    • Pago.
  • A través de la interface de comunicación con las aplicaciones externas, CPR recibe los datos para la comunicación a la BDNS, una vez contabilizados, de forma automática realiza envíos periódicos a la BDNS.
  • Es en el módulo de seguimiento de envíos donde se gestionan todas las comunicaciones y mensajes enviados entre la BDNS y CPR.
  • Desde este módulo se tiene un control completo en cuanto al envío y recepción de datos.

COMUNICACIÓN DE LIQUIDACIONES AL MINISTERIO


  • expert CPR está adaptado a la remisión de información solicitada por el Ministerio en formato XML.
  • A través del módulo de comunicación se puede cargar la información del presupuesto de gastos e ingresos de un ejercicio y extraer la información en formato XML para el envío al Ministerio.
liquidaciones
presupuestaria

MÓDULO DE ELABORACIÓN PRESUPUESTARIA


  • expert CPR dispone de un módulo para la elaboración del presupuesto. Para cada ejercicio presupuestario se pueden confeccionar diferentes versiones, (dispone de utilidades de copia entre versiones). Finalmente se marcará una versión como definitiva y se podrá lanzar el proceso de apertura de presupuesto.
  • Este proceso realiza la carga de maestros, genera las operaciones CI de gastos e ingresos y carga los mantenimientos de límites presupuestarios de líneas.
  • Además dispone de un amplio conjunto de informes para la explotación de los datos.
  • Una vez realizada la apertura, se almacena la trazabilidad entre la Elaboración Presupuestaria y las operaciones generadas en la apertura.

COMUNICACIÓN DE IRREGULARIDADES A LA OLAF


  • Módulo de comunicación de irregularidades a la OLAF (Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude), totalmente integrado con el Registro Unificado de Deudores.
  • Trimestralmente se generan de forma automática las comunicaciones referentes al artículo 3 y artículo 5 de las deudas marcadas como irregularidad.
  • La gestión de cada tramitación (artículo 3 o 5) se realiza íntegramente dentro de la aplicación y permite tener un control total tanto de las deudas registradas en el sistema como de los envíos realizados y cargados de cada expediente deudor.
olaf_logo
olaf
fega

LÍMITES DE IMPORTES Y AUDITORÍA DE PROPUESTA


  • Control de límites de importes impuestos por el FEGA para cada línea o conjunto de líneas entre fechas, permite introducir límites a cualquier nivel de línea o por productos.
  • Antes del envío de una propuesta de pagos a la contabilidad el sistema comprueba el saldo pendiente de los límites informados.
  • En caso de que el saldo se haya excedido el límite la propuesta no pasará a la contabilidad y se anotará la evidencia en mantenimiento de incidencias de límites de importes.

COMUNICACIONES A TERCEROS

  • Realización de informes en formato Word para comunicaciones con terceros: informes de resolución de compensación o retención cautelar, aplicación de intereses de deuda, levantamiento de embargos, etc.
  • Registro de todas las comunicaciones con terceros (pendientes de comunicar, ya comunicadas y en estado de baja) para facilitar su seguimiento.

Mantenimiento de Configuración de Entidades y Comunicados

Agrupa los parámetros de las remisiones de comunicaciones a terceros. Desde aquí se pueden definir las diferentes entidades que se pueden comunicar: deudas, embargos, pre-deudas y sanciones, y los tipos de comunicación que se puedan realizar: retención cautelar, aplicación de intereses, compensación, levantamiento de embargo, etc.

Además, se pueden relacionar para cada comunicación diferentes informes diseñados en el mantenimiento de combinación de cartas.

matenimiento configuracion entidades

mantenimiento_combinacion_cartas-1


Mantenimiento de Combinación de Cartas

Desde este mantenimiento se define el código y la descripción de la plantilla, agregándole el fichero .rtf con las etiquetas de sustitución.

En el bloque detalle se indica el nombre de cada bloque que sea ámbito de una consulta distinta (por ejemplo, datos de la empresa, datos del tercero, etc.) Las querys, previamente definidas  con un alias para cada campo de la consulta, buscarán en el rtf para sustituirlas por su valor correspondiente según el valor devuelto.

 

Mantenimiento de Comunicaciones

Desde este mantenimiento puede consultar las comunicaciones a terceros que están pendientes de realizar, realizadas y de baja.

Además de mostrar las comunicaciones agrupando por entidad, tipo de comunicación e identificador de la entidad, muestra las operaciones que componen la comunicación, de donde mayormente se obtienen los datos que aparecen en los informes.

Permite realizar un seguimiento de las comunicaciones que se realizan a cada tercero,  consultar las operaciones que forman la comunicación,  dar de baja una comunicación realizada y  generar el informe de la comunicación.

A través de la gestión documental se puede adjuntar y consultar cualquier información relevante asociada a cada comunicación.

 

mantenimiento comunicaciones

Productos Relacionados con la Solución gestión de fondos FEAGA y FEADER

routing

expert Finanzas

Es la aplicación para  la Gestión de las Operaciones Financieras, Financial Resource Management o FRM. Permite controlar e integrar la Información Financiera, mediante el soporte a las operaciones diarias del Departamento Financiero

icon_gti

gestión de tesorería sage XRT

Solución que le permitirá descargar de forma automatizada y con total seguridad y confidencialidad los extractos bancarios normalizados de tus entidades bancarias, tanto nacionales como internacionales.

fuerza de ventas

expert Analytics

Suite completa de herramientas para la explotación y análisis de la información de todas las áreas de la empresa como las de expert CPR, utilizando como motor la tecnología líder en BI ORACLE BUSINESS INTELLIGENCE.

Solicita una demo de expert CPR