El comercio electrónico es, a grandes rasgos, toda compra realizada a través de Internet, independientemente de la forma de pago. Aunque su origen se conoce que fue en 1970 EEUU cuando aparecieron las primeras relaciones comerciales a través de un ordenador para realizar órdenes de compra y facturas. Pero en 1995 es cuando los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMES para acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo ofreciéndoles mejoras en la distribución, comunicaciones comerciales, beneficios operacionales y una nueva vía para la fidelización de los clientes.
Recientemente, la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) publicó el informe del tercer trimestre del 2013 sobre el comercio electrónico en España teniendo como fuente de medición para el estudio a las entidades de medio de pago. Las principales conclusiones del informe muestran que el volumen de negocio se incrementó en un 21,7% con respecto al mismo período en el ejercicio del 2012, con un total de 46,5 millones de operaciones distribuido en las siguientes divisiones de actividad:
- agencias de viajes y operadores turísticos (19,3%),
- transporte aéreo (11,9%),
- marketing directo (5,0%),
- transporte terrestre de viajeros (4,5%),
- prendas de vestir (3,1%),
- publicidad (3,0%),
- espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (2,9%),
- juegos de azar y apuestas (2,5%),
- otro comercio especializado en alimentación (2,4%)
- electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales (2,6%)
Lee Más
Etiquetado
marketing,
comercial,
comercio electronico,
ecommerce,
Estudios,
Experiencia del consumidor