
La industria se mantiene en constante evolución y los sistemas ERP cambian según avanzan los mercados y las innovaciones en la búsqueda de la eficiencia. Desde el año 2000 se habla de un nuevo concepto asociado al desarrollo de este tipo de programas que prevé mejorar su uso. Es el conocido como ERP II, o ERP extendido, que es como lo acuñó por primera vez la consultora Gartner.
La globalización y la competitividad de los mercados han provocado la implantación de diferentes mejoras en las empresas. Todas ellas están destinadas a un mejor uso de los recursos con el fin de mejorar y contar con más fuerza para poder afrontar el crecimiento.
Una de las acciones más extendidas es la adquisición de programas ERP. Con ellos se pretendía generar mayores sinergias dentro de la propia organización, al mismo tiempo que se automatizaban procesos productivos y se aceleraba la toma de decisiones.
Hasta hace pocos años, todos estos cambios se realizaban dentro de la propia organización, vedando el acceso a los datos a cualquier actor ajeno a la misma. Era la época más individualista en la que debía ganar el mejor. Pero esto ha cambiado, la filosofía de la economía colaborativa, conocida como win to win, en la que las empresas necesitan un mayor grado de interacción ha provocado el desarrollo de un sistema ERP extendiendo su funcionalidad de lo que es la cadena de valor de la empresa al sistema de valor de la misma.
Etiquetado Sistema de Informacion y Gestion ERP